
domingo, 25 de marzo de 2007
Sabias que??

Biocombustibles:

domingo, 18 de marzo de 2007
Huelga de los Vándalos

El BID

Mas de dos mil agentes, son partes del plan de seguridad para cuidar a los participantes del BID, (Banco Interamericano del Desarrollo).
La inseguridad y el miedo de que a algún participante resulte afectado por la onda de inseguridad que ha vivido el país en estos últimos meses, es lo que motivo a los organizadores a repartir folletos a los integrantes del BID, con recomendaciones de que lugares no visitar, y demás recomendaciones para hacer su estadía agradable en el país.La organizacion espera la venida de mas de 500 personas, representantes de unos 50 países.
Los encargados de la seguridad de estos representantes son la PNC (Policía Nacional Civil) y el Ejercito. Federico Linares dice que esté ambiente de seguridad no es sólo por lo ocurrido con los parlamentarios que en todas las ciudades del mundo donde se ha llevado a cabo está actividad han implementado la seguridad y también le han dado recomendaciones a los asistentes.
Los agentes designados a la seguridad del evento estarán distribuidos entres grandes ramas.
La primera es la que incluye la seguridad de los lugares en donde se llevara a cabo las actividades normales del BID, en los hoteles Camino Real, Intercontinental y Radisson.
La segunda incluirá las actividades alternas relacionadas con jóvenes que tendrá lugar en la sede de Asociación Nacional del Café y la colonia el Limón zona 18.
Y la tercera hará énfasis en la seguridad de los acompañantes que visitaran lugares turísticos. Información obtenida de: prensa Libre, Viernes 169 de marzo, articulo de Leonardo Cereser.
jueves, 8 de marzo de 2007
GIRLS POWER!!!!

Hoy 8 de marzo, se celebra mundialmente el día de la MUJER.
Se dice que se celebra este día porque en está fecha del año 1908, murieron abrasadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían. Por esté motivo se adopto el color morado, como el color de la femineidad, porque era el color que usaban estas costureras.
Sea cierto o no, este es el día en que todas juntas, podemos gritarle al mundo qué tenemos los mismos derechos que los hombres, que somos igual de competentes que ellos, y que merecemos un lugar digno en la sociedad.
Aunque poco a poco hemos ido logrando superar ese machismo en el que nacimos, todavía hace falta recorrer un camino largo, pero si todas juntas peleamos por lo que nos corresponde estoy segura que esté camino se hará más corto.
No es que estemos pidiendo qué se nos regalen las cosas sólo por el hecho de ser mujeres, lo que pedimos es que nos den la oportunidad de demostrarles que podemos hacer las cosas, que no somos del sexo débil y que somos igual de inteligentes que los hombres.
Ahora, por otra parte hay que resaltar que eso sólo lo podremos lograr si todas lo exigimos, porque si siguen existiendo mujeres que se dejan humillar por los hombres nunca avanzaremos en está lucha.
¡Feliz Día De La Mujer!!!!
Dedicado: Para todas las grandes mujeres que tengo a mi lado, en especial mi mami. a mis tias, abuelas, primas, amigas, conocidas.
Para todas aquellas mujeres que han hecho cambios, y para todos aquellos hombres que reconocen el trabajo de la mujer. ¡Muchas Gracias!
SABIAS QUÉ??

¿Sabes que es el Sildenafil?
Apuesto que sí, pero no bajo ese nombre, el Sildenafil es lo que conocemos como VIAGRA.
Esté es un medicamento que los médicos prescriben para ayudar a que los hombres que tienen disfunción eréctil puedan tener relaciones sexuales.
Es el primer medicamento que salió al mercado en su grupo de actuación para la disfunción eréctil.
DATOS GENERALES DEL VIAGRA.
- Aumenta el flujo del pene de forma natural, de modo que la estimulación sexual causa erección. - Viagra no es, un afrodisíaco, ni una hormona, sino que sólo ayuda a conseguir una erección cuando existe estimulación sexual
- Su acción comienza en 30 minutos y dura hasta 4 horas.
- No se recomienda más de 1 tableta al día.
- Está contraindicado en caso de enfermedades cardíacas, y no se debe asociar con los medicamentos llamados nitratos (por ejemplo, la nitroglicerina que se usa bajo la lengua para tratar la angina de pecho); en asociación con SILDENAFIL, los nitratos pueden bajar la tensión arterial bruscamente hasta niveles peligrosos.
- Aunque lo puede usar cualquier hombre que sufra defunción eréctil, no es recomendable en menores de 30 años.
- Las edades más demandantes del viagra van desde los 40 hasta los 65 años, aproximadamente.
- ¿Cuáles son efectos secundarios?
Sildenafil tiene algunos efectos secundarios comunes como:
• Dolor de cabeza
• Enrojecimiento y calentamiento de la cara y de la parte superior del cuerpo.
• Malestar estomacal
• Secreción nasal abundante (nariz mocosa)
• Dolores musculares.
• En un 3 % de los tratados, alteraciones de la visión.
• Puede causar un paro cardiaco.
Para mayor información puedes investigar en estas páginas www.tuotromedico.com/temas/impotencia.htm, familydoctor.org o consúltale a tu doctor.
domingo, 4 de marzo de 2007
Violencia
Según la Wikipedia la violencia es un comportamiento deliberado que resulta, o puede resultar, en daños físicos o psicológicos a otros seres humanos, o más comúnmente a otros animales o cosas (vandalismo) y se lo asocia, aunque no necesariamente, con la agresión, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.
En Guatemala, estamos viviendo un momento de crisis de seguridad increíble. Si ya se había vuelto parte de nuestra vida leer, oír o ver por los medios de comunicación que a diario morían como mínimo tres personas, esto se vino a empeorar cuando por “equivocación” (como lo argumenta los policías) o por algún motivo turbio, se asesinó a 3 diputados del Parlacen salvadoreños. Uno de ellos hijo de un señor que en su época fue un personaje muy controversial en su país natal, pues les estoy hablando nada menos que de D´abuisson. Este personaje era alguien muy importante en El Salvador, tal vez por esta razón es que, hay tanta gente metida en la investigación sobre este asesinato. Sea como sea, esté caso nos pone otra vez en la mira mundial, pero desgraciadamente, siempre que estamos en “la mira” es por que hubo algún acto vandálico, o por algún desastre.
Yo me pregunto, ¿qué hubiera pasado si los que hubieran sido calcinados fueran personas comunes y corrientes como yo?, ¿se hubiera armado tanto alboroto?, ¿cuántas paginas hubiera utilizado la prensa para escribir acerca del asesinato?, ¿cuántos días habría aparecido?, realmente creo que poco. El hecho es que estas personas eran importantes por eso es que hay tanto escándalo, y me parece bien que se esté investigando, pero creo que todas las muertes inexplicables que han sucedido a lo largo del los años en Guatemala y que no se han resuelto deberían de tener la misma importancia que está, por que está gente también siente, también tenia familia que sufrió, pero como no eran diputados del Parlacen ni hijos de gente importante, entonces el caso se quedo sin resolver, está falta de impunidad en la que me molesta. Está falta de cumplimientos a los derechos que tenemos como ciudadanos guatemaltecos es la que ha hecho que Guatemala sea un considerado un país violento, y corrupto.
Esperemos que esté caso no quede como un misterio sin resolver, y que lleguemos a conocer a los responsables de este asesinato. Ojala esto sirva para que el sistema de seguridad mejore y nos brinde un mejor servicio y no que impune está muerte, y por último esperemos que este sistema tan corrupto que nos esta corrompiendo como sociedad acabe ya, todos queremos y nos merecemos una Guatemala digna.
Periodismo crítico

El viernes pasado en la clase de introducción al periodismo volvimos a tener un diálogo socrático, que como siempre se desvió un poco, de lo que supuestamente debíamos de hablar.
Aunque nos hayamos salido por la tangente creo que nos sirvió mucho la discusión que tuvimos acerca de un periodismo crítico y autocrítico. Como siempre, estuvimos de acuerdo con unos y con otros no, ya que unos compañeros argumentaban que les molestaba que Prensa Libre, sacara tantas notas aclarativas, por que para ellos es que, los editores y periodistas pues no tenían unas fuentes confíales y no averiguaban bien lo que ponían, y que esto podía arruinar una carrera, y aunque aclararan lo que habían puesto mal, lo hacían en un espacio tan pequeño que de igual forma la gente no lo leía. Por otro lado habíamos unos cuantos que opinábamos todo lo contrario, que preferíamos que pasaran las notas aclaratorias por que esto nos daba la seguridad que si ellos se equivocaban, nos iban a decir que se habían equivocado, y esto para nosotros nos hace tener mas confianza en el periódico.
En la lectura que nos dio nuestra catedrática, nos hablaba sobre como era el periodismo, el autor decía que el periodismo había pasado de dar una buena noticia a darnos cualquier información solo por salir del paso, nos decía que se debería de dejar de usar un lenguaje tan vulgar para pasar a utilizar un lenguaje mas culto, él decía que en el lenguaje del periódico se refleja el lenguaje del pueblo, su cultura, etc.
También nos contaba que es bueno realizar una autocrítica, para poder mejorar en las cosas que hemos falladas. Luego él decía que la prensa no debería de tener “patrocinadores” (por ponerle un nombre) por que esto influye en la aceptación de artículos y no se puede tener una libertar total, de expresar y decir lo que uno quiere y desea. Esto creo yo que es un tanto imposible, por que la prensa necesita alguien que lo sostenga, porque lamentable por si solo no se puede.